Pasífae. Catàleg de la Biblioteca

Obras de Lope de Vega / publicadas por la Real Academia Española

Author: Vega, Lope de, 1562-1635Additional author(s): Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la | Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1856-1912 | Real Academia EspañolaMaterial type: TextTextControl number: 991004785399706706Publisher: Madrid : Sucesores de Rivadeneyra, 1890-1913Description: 15 vol. ; 32 cm
Contents:
Vol.1. Nueva biografía, por D. Cayetano Alberto de La Barrera. [Inclou: Poesía popular, drama novelesco, Lope de Vega, artículo escrito por D. Agustín Durán, publicado en la "Revista de Madrid", diciembre de 183
Vol.2. Autos y coloquios. El Viaje del Alma. Las Bodas entre el Alma y el Amor divino. La Maya. El Hijo pródigo. Coloquio del bautismo de Cristo. Coloquio pastoril en alabanza de la Concepción y Romance vizcaíno. Segundo coloquio... Obras son amores. El Pastor ingrato. Fiestas del Santísimo Sacramento repartidas en doce autos sacramentales con sus loas y entremeses. Al túmulo y fama inmortal de Frey Lope Félix de Vega Carpio,... / por José Ortiz de Villena. Al Santísimo Sacramento del Altar / por J. Ortiz de Villena. Fiesta primera : Loa entre un villano y una labradora. Entremés del Letrado . El Nombre de Jesús. Fiesta segunda. Loa entre el Celo y la Fama. Entremés del Soldadillo. El Heredero del cielo. Fiesta tercera. Loa en morisco. Entremés del Poeta. Los Acreedores del Hombre. Fiesta cuarta. Loa : En la cama de los vicios... Entremés del Robo de Elena. Del Pan y del palo. Fiesta quinta. Loa sacramental del Eco. Entremés de la Hechicera. El Misacantano. Fiesta sexta. Loa en lengua vizcaína. Entremés del Marqués de Alfarache. Las Aventuras del Hombre. Fiesta séptima. Loa : Licencia, señor, expresa... Entremés del Degollado. La Siega. Fiesta octava. Loa entre un villano y un galán. Entremés de la Muestra de los carros del "Corpus" de Madrid / por Luis Quiñones de Benavente. El Pastor lobo y Cabaña celestial. Fiesta novena. Loa : Por la puerta de la culpa... Entremés de los Órganos / por Luis Quiñones de Benavente. La Vuelta de Egipto. Fiesta décima. Loa : Hideputa, mala cara. Entremés del Remediador / por Luis Quiñones de Benavente. El Niño pastorº. Fiesta undécima. Loa : Sobre entrar en una huerta... Entremés de Daca mi mujer. De los Cantares. Fiesta duodécima. Loa del Escarramán. Entremés de las Comparaciones. De la Puente del mundo. Auto famoso del Nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo. El Tirano castigado. El Yugo de Cristo. Auto sacramental de la Circuncisión y sangría de Cristo, Nuestro Bien. El Hijo de la Iglesia. Auto del "Ave Maria" y del Rosario de Nuestra Señora. El Villano despojado. La Margarita preciosa. Auto sacramental de la Privanza del Hombre. La Oveja perdida. La Locura por la honra
Vol.3. Autos y coloquios (fin). Comedias de asuntos de la Sagrada Escritura. -- Autos y coloquios. Auto sacramental de los Dos ingenios y esclavos del Santísimo Sacramento. La Adúltera perdonada. El Tusón del Rey del cielo. La Venta de la Zarzuela. Los Hijos de María del Rosario. El Triunfo de la Iglesia. La Isla del Sol. La Araucana. -- Autos y coloquios atribuídos a Lope de Vega Carpio. Las Albricias de Nuestra Señora. El Príncipe de la Paz. Auto sacramental de la Santa Inquisición. Conceptos divinos al Santísimo Sacramento y a la Virgen Nuestra Señora. -- Comedias de asuntos de la Sagrada Biblia. La Creación del mundo y primera culpa del hombre. El Robo de Dina. Los Trabajos de Jacob (Sueños hay que verdad son). Historia de Tobías. La Hermosa Ester. La Madre de la mejor. El Nacimiento de Cristo. El Vaso de elección. -- Comedias bíblicas atribuídas a Lope de Vega Carpio. La Corona derribada y vara de Moisés / por Felipe Godínez. David perseguido y Montes de Gelboé / por Antonio Enríquez Gómez?. El Inobediente, o la Ciudad sin Dios / por Andrés de Claramonte. El Antecristo / por Lope de Vega?. -- Apéndice primero : Loa sacramental de los Títulos de las comedias. -- Apéndice segundo : Auto sacramental de las Cortes de la muerte, atribuído a Lope de Vega y al Dr Mira de Mescua
Vol.4. Comedias de vidas de santos. Barlán y Josafá. Lo Fingido verdadero. Los Locos por el cielo. El Prodigio de Etiopia. El Cardenal de Belén. La Gran columna fogosa, san Basilio Magno. El Divino Africano. El Serafín humano. San Nicolás de Tolentino. El Santo negro Rosambuco de la ciudad de Palermo. El Animal profeta y dichoso parricida san Julián. San Segundo. El Capellán de la Virgen. La Niñez de san Isidro. La Juventud de san Isidro. San Isidro, labrador de Madrid
Vol.5. Comedias de vidas de santos y leyendas piadosas (conclusión). Comedias pastoriles. -- Comedias de vidas de santos y leyendas piadosas. La Vida de san Pedro Nolasco. San Diego de Alcalá. El Niño inocente de la Guardia. Los Mártires de Madrid. Juan de Dios y Antón Martín. El Saber por no saber. El Rústico del cielo. La Niñez del padre Rojas. La Buena guarda, o la Encomienda bien guardada. La Fianza satisfecha. La Limpieza no manchada. Los Terceros de san Francisco. Famosa comedia de la Bienaventurada madre santa Teresa de Jesús,... Los Primeros mártires del Japón. El Truhán del cielo y Loco santo. -- Comedias pastoriles... El Verdadero amante. La Pastoral de Jacinto. Belardo el furioso. La Arcadia. La Selva sin amor
Vol.6. Comedias mitológicas. Comedias históricas de asunto extranjero. -- Comedias mitológicas. Adonis y Venus. Las Mujeres sin hombres. El Perseo. El Laberinto de Creta. El Vellocino de oro. El Marido más firme. La Bella Aurora. El Amor enamorado. -- Comedias históricas de asunto extranjero. Contra valor no hay desdicha. Las Grandezas de Alejandro. El Honrado hermano. Roma abrasada. El Esclavo de Roma. La Imperial de Otón. La Reina Juana de Nápoles. El Rey sin reyno. El Gran Duque de Moscovia y emperador perseguido
Vol.7. Crónicas y leyendas dramáticas de España. Primera Sección. La amistad pagada ; Comedia de Bamba ; El último godo ; Las doncellas de Simancas ; Los prados de León ; Las famosas Asturianas ; Las mocedades de Bernardo del Carpio ; El casamiento en la muerte ; Los Tellos de Meneses (primera y segunda parte) ; Los jueces de Castilla ; El Conde Fernán González ; El Bastardo Mudarra ; Los Benavides ; El vaquero de Moraña ; El testimonio vengado ;
Vol.8. Crónicas y leyendas dramáticas de España. Segunda Sección. El labrador venturoso ; El primer Rey de Castilla ; Las almenas de Toro ; El Príncipe despeñado ; El hijo por engaño y toma de Toledo ; La Varona castellana ; La campana de Aragón ; El mejor Alcalde, el Rey ; La desdichada Estefanía ; El Pleito por la Honra ; El Gallardo Catalán ; El Caballero del Sacramento ; La lealtad en el agravio ; Las paces de los Reyes y judía de Toledo ; La Corona merecida ; La Reina Doña María
Vol.9. Crónicas y leyendas dramáticas de España. Tercera Sección. Las dos bandoleras y fundación de la Santa Hermandad de Toledo ; El Sol parado ; El Galán de la Membrilla ; La Estrella de Sevilla ; La inocente sangre ; El guante de Doña Blanca ; La fortuna merecida ; Lanza por lanza, la de Luis de Almanza ; La niña de plata ; Lo cierto por lo dudoso ; El médico de su honra ; Audiencias del Rey Don Pedro ; El Rey Don Pedro en Madrid o el Infanzón de Illescas ; La carbonera ; Los Ramírez de Arellano ; La primera información
Vol.10. Crónicas y leyendas dramáticas de España. Cuarta Sección. El primer Fajardo ; Los novios de Hornachuelos ; Porfiar hasta morir ; Peribáñez y el Comendador de Ocaña ; El Caballero de Olmedo ; El Milagro por los celos y Don Álvaro de Luna ; La Paloma de Toledo ; El Piadoso Aragonés ; Los Vargas de Castilla ; El mejor mozo de España ; El más galán portugués, Duque de Berganza ; El Duque de Viseo ; El Príncipe perfecto, primera parte ; El Príncipe perfecto, segunda parte ; Fuente Ovejuna
Vol.11.Crónicas y leyendas dramáticas de España. Quinta Sección. La envidia de la nobleza ; El hidalgo Bencerraje ; El hijo de Reduán ; Pedro Carbonero ; El remedio en la desdicha ; Los hechos de Garcilaso de la Vega y moro Tarfe ; El cerco de Santa Fe ; Los Comendadores de Córdoba ; Los Guanches de Tenerife y Conquista de Canarias ; El Nuevo Mundo descubierto por Colón ; Las cuentas del Gran Capitán ; El Blasón de los Chaves de Villalba ; La contienda de Diego García de Paredes y el capitán Juan de Urbina ; Las Batuecas del Duque de Alba ; Los Porceles de Murcia
Vol.12. Crónicas y leyendas dramáticas de España. Sexta Sección. La Serrana de la Vera ; La Pérdida honrosa y Caballeros de San Juan ; El cerco de Viena por Carlos V ; Carlos V en Francia ; La mayor desgracia de Carlos V y Hechicerías de Argel ; El valiente Céspedes ; El Aldegüela ; El valor de Malta ; La Santa Liga ; Los Españoles en Flandes ; Don Juan de Austria en Flandes ; El asalto de Mastrique por el Príncipe de Parma ; Pobreza no es vileza ; La tragedia del Rey Don Sebastián y Bautismo del Príncipe de Marruecos ; El Alcalde de Zalamea ; Arauco domado por el Excmo Sr. D. García Hurtado de Mendoza
Vol.13. Crónicas y leyendas dramáticas de España. Séptima y última sección. Comedias Novelescas. Primera Sección. El Marqués de las Navas ; La nueva victoria del Marqués de Santa Cruz ; El Brasil restituido ; La nueva victoria de Don Gonzalo de Córdoba ; Diálogo militar en alabanza del Marqués de Espínola ; Comedias novelescas. Los Palacios de Galiana ; La Mocedad de Roldán ; Las pobrezas de Reinaldos ; El Marqués de Mantua ; Un pastoral albergue ; Los celos de Rodamonte ; Angélica en el Catay ; El premio de la hermosura ; Ursón y Valentín ; Los tres diamantes
Vol.14. Comedias novelescas. Segunda Sección. La fuerza lastimosa ; Don Juan de Castro ; La doncella Teodor ; La prueba de los ingenios ; El mármol de Felisardo ; La pobreza estimada ; La ley ejecutada ; El llegar en ocasión ; La discreta enamorada ; El halcón de Federico ; El anzuelo de Fenisa ; El servir con mala estrella ; La boda entre dos maridos
Vol.15. Comedias novelescas. Tercera Sección. El ejemplo de casadas y prueba de la paciencia ; El ruiseñor de Sevilla ; No son todos ruiseñores ; La mayor vitoria ; ¡Si no vieran las mujeres! ; El mayordomo de la Duquesa de Amalfi ; El castigo sin venganza ; El villano en su rincón ; Castelvines y Monteses ; La quinta de Florencia ; El desdén vengado ; El perseguido ; La viuda valenciana ; El piadoso veneciano ; Servir a señor discreto
Note: Els t. 1-13 duen comentaris de Menéndez y Pelayo
Amb un retrat de Lope de Vega al T. I
Bibliography: Índexs a cada volum
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Llibre Biblioteca Museu Victor Balaguer
FGRAL SL 7217-7227 Available Numerats a la part posterior de la portada: "Ejemplares de los señores académicos de número SILLA b, del Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer". Intons (17/03/2015) 30568
Llibre Biblioteca Museu Victor Balaguer
FGRAL SL 10187-10197 Available Al verso de la portada «Ejemplar núm. 24 del Excmo. Sr. D. Víctor Balaguer» 30569

Els t. 1-13 duen comentaris de Menéndez y Pelayo | Amb un retrat de Lope de Vega al T. I

There are no comments on this title.

to post a comment.

© BIBLIOTECA MUSEU VÍCTOR BALAGUER TOTS ELS DRETS RESERVATS

Av. Narcís Monturiol, 2

08800 Vilanova i la Geltrú

biblioteca@victorbalaguer.cat

Telèfon 93 815 42 02